jueves, 21 de octubre de 2010

el gladiador

Gladiator es una película del año 2000, del género peplum. Dirigida por Ridley Scott y con Russell Crowe, Joaquín Phoenix, Connie Nielsen, Djimon Hounsou, Oliver Reed y Richard Harris en los papeles principales.
Russell Crowe representa al ficticio general romano y posteriormente gladiador Máximo Décimo Meridio.
La película ganó cinco premios Óscar en su LXXIII entrega, incluyendo el premio a la mejor película y mejor actor, y fue candidata en otras siete categorías. Sólo en dos ocasiones una película ambientada en la Antigua Roma se ha alzado con el oscar a la mejor película, pese a la popularidad y gran producción de películas que Hollywood ha realizado sobre esa época. Hay que remontarse 41 años para que Ben Hur lograra ser la primera de las dos películas que lo han logrado.

 Sinopsis

Maximo es el general de los ejércitos del norte y comandante de las legiones romanas en Germania, en su lucha contra los bárbaros, además de amigo personal del emperador Marco Aurelio. Es traicionado por el ambicioso hijo del emperador, Cómodo, quien asesina a su propio padre y toma el poder. Capturado y esclavizado en Hispania, junto a su finca, Maximus se convierte en gladiador y llega a desafiar al mismo emperador en el Coliseo.En ese estado es encontrado por comerciantes de esclavos, quienes lo capturan y lo llevan a Zucchabar, una árida ciudad en África del norte. En ese lugar es adquirido por Próximo (Oliver Reed), quien dirige una escuela de gladiadores. Desmoralizado por la muerte de su familia y la traición de Cómodo a su amigo el emperador Marco Aurelio, Máximo se niega a luchar en los entrenamientos, hasta su primera pelea, cuando no tiene otra opción que luchar o morir. Dado que él, como militar romano tiene un entrenamiento de combate formidable, destaca entre las filas de esclavos y se convierte en un gladiador popular.
Aquí conoce a otros esclavos: Juba (Djimon Hounsou) quien era un cazador (según dice él, pero el tratante de esclavos dice que lo compró en una mina de sal) de Numidia, y Hagen (Ralf Möller), de los pueblos bárbaros de Germania. Juba se convierte en su amigo y compañero de equipo, permitiéndose con él sostener conversaciones acerca de la vida y la muerte, y de la manera en que Máximo se reencontraría con su familia en el más allá.
Entretanto, en Roma, Cómodo ha sido coronado emperador, y para ganar el favor del pueblo inaugura varios meses de juegos en el Coliseo, lo que incluye reabrir las peleas de gladiadores que habían sido canceladas por su padre, bajo el pretexto de rendirle homenaje. Próximo emprende un viaje a Roma con sus gladiadores, en busca de oportunidades. Contra todas las probabilidades, Máximo conduce a su equipo a la victoria utilizando tácticas militares en la arena, ante el asombro y la aprobación de la muchedumbre. Impresionado, Cómodo desciende en la arena para conocer a los luchadores, y al ordenar al gladiador que revele su rostro, éste se vuelve, descubriendo su rostro y diciendo: "Mi nombre es Máximo Décimo Meridio, Comandante de los Ejércitos del Norte, General de las Legiones Vélix,leal servidor del auténtico emperador Marco Aurelio, padre de un hijo asesinado, esposo de una esposa asesinada, y juro que me vengaré en esta vida o en la otra". Cuando la muchedumbre del Coliseo aclama a Máximo, Cómodo no se atreve a desafiarla mandando ejecutar a Máximo, y se retira temporalmente del Coliseo.
En los días siguientes de los juegos, Cómodo trata de matar a Máximo, desequilibrando las probabilidades contra él, enfrentándolo con el mejor gladiador de Roma, Tigris de Galia, en una arena rodeada por tigres encadenados. Después de una intensa batalla, Máximo derrota a Tigris y espera la decisión de Cómodo para terminar con la vida del derrotado, o perdonarle la vida. Cuando Cómodo vota por la muerte de Tigris, Máximo arroja su arma y se retira del ruedo, recibiendo del público el grito de ¡Máximo, Máximo el compasivo! y fomentando la frustración de Cómodo por no poder matar o humillar a Máximo, cuyo renombre crece mientras el suyo se contrae.
Después de la lucha, Máximo se encuentra con Cicerón (Tommy Flanagan), su asistente personal en el ejército, quien le revela que su antigua Legión le sigue siendo leal. Por esos momentos, Máximo es invitado por Lucila (Connie Nielsen), hermana de Cómodo e hija de Marco Aurelio, a participar en una conspiración con el senador Graco (Derek Jacobi) para derrocar a Cómodo por la fuerza, apoyados por el ejército que le es fiel a Máximo.
Cómodo, sin embargo, sospecha de su hermana y la amenaza con matar a su pequeño hijo Lucio si no le confiesa la conspiración. Inmediatamente, manda a los pretorianos a aprehender al senador Graco y a Máximo, pero este último es ayudado a escapar por Próximo y por sus compañeros gladiadores, que entablan una lucha contra la guardia pretoriana. Como resultado de este enfrentamiento, Próximo y Hage mueren mientras que Juba y los supervivientes son encarcelados. Máximo huye por túneles y logra llegar a los muros exteriores de la ciudad donde lo espera Cicerón, pero es una emboscada. Cicerón es asesinado y Máximo capturado.
Concluyendo que las leyendas surgidas en el Coliseo deben morir en el Coliseo, Cómodo desafía Máximo a un duelo delante de un público que ruge de emoción. Cómodo, sabiendo que él es inferior en capacidad de lucha, hiere a Máximo a traición, perforándole el pulmón con un puñal momentos antes de entrar en la arena, y hace que Quinto cubra la herida con la armadura de Máximo. Los dos enemigos luchan, hasta que, Máximo logra que la espada vuele de las manos de Cómodo. Cómodo, desarmado, solicita la espada a Quinto (Tomas Arana), el capitán de la guardia, y él no le obedece, entonces se gira y pide una espada a los demás pretorianos, pero Quinto, ordena que las guarden, En esta situación Cómodo, saca su puñal, que llevaba oculto en el protector del antebrazo de su armadura, y ataca al agonizante Máximo, que siguiendo su código de honor, había arrojado la espada. Sin embargo, Máximo logra sujetar el brazo de Cómodo y con su mismo puñal le arrebata la vida, haciendo que se la clave en el cuello mientras forcejean. Cómodo se derrumba y cae sobre la arena, el Coliseo guarda silencio.
Mientras tanto Máximo, desangrándose por la artera herida que Cómodo le había causado, ve en su agonía a su esposa e hijo que lo esperan en medio de campos dorados de trigo. Él trata de alcanzarlos, pero es traído de nuevo a la realidad por el llamado de Quinto. Máximo da sus últimas órdenes acerca de lo que debe hacerse a continuación, y pide que sean liberados sus compañeros gladiadores, así como el senador Graco, quien debe ser reinstalado en su puesto, para que convierta a Roma en una república, por decisión del Senado. Después de dar las instrucciones para cumplir con los deseos del asesinado Marco Aurelio, Máximo se derrumba y Lucila acude a su ayuda.
Máximo la tranquiliza, diciéndole que ahora su hijo estará a salvo tras la muerte de Cómodo, y finalmente muere. Lucila ordena que se rinda a Máximo los honores propios de un general romano, y su cuerpo es llevado en hombros fuera del Coliseo por los gladiadores y el senador, mientras los pretorianos hacen vallas de honor a ambos lados y dejan abandonado el cuerpo de Cómodo. Al anochecer, Juba, ahora liberado, entierra en la arena del Coliseo las dos pequeñas figurillas con las que Máximo representaba a su esposa e hijo cuando rezaba por ellos, y parafraseando una conversación que tuvo con Máximo hacía mucho tiempo en Zuchabarr, dice "Volveremos a vernos. Pero aún no... aún no".


MOTIVACION PELICULA GLADIADOR (Por APOLO FLORES)

miércoles, 20 de octubre de 2010

ACTIVIDAD PARA EL SALÓN DE CLASES


LA BARCA QUE NAUFRAGA
Una barca está realizando una travesía.
Sobreviene una tormenta que hace arriesgado mantener en ella a todos los viajeros.
 Es inevitable (PARA QUE TODOS SE SALVEN) alivianar el peso arrojando a uno de los pasajeros.
 El grupo está compuesto por 16 personas. No hay más solución para salvarse que eliminar peso, de no hacerlo así, morirán todos ahogados.
Nadie se ofrece como voluntario.
Estos son los viajeros que están en la barca:
·         UN OBREO
·         UN CURA
·         UN MÉDICO
·         UNA ANCIANA
·         UNA EMBARAZADA
·         TÚ (EL CAPITÁN)
·         UN MARINERO
·         UN BNAQUERO
·         UNA NIÑA
·         UN POLÍTICO
·         UNA PSICÓLOGA
·         UNA EMPRESARIA
·         UN DROGADICTO
·         UN CANTANTE DE ROCK
·         UNA PROFESORA
·         UN CIENTÍFICO
¿A quién arrojarías en primer lugar?
¿Por qué salvarías a los demás?
                Se forman grupos de 5 ó 6 personas. Leen el texto con el problema que deben solucionar. Han de dar una respuesta razonando la elección que han hecho.
Por qué eliminan al que eligen y porqué salvan a los demás.
Es interesante recoger la argumentación y las líneas que sigue.
Pueden elegir al obrero pensando que estará fornido pero, ¿y si el cura es de los que van al gimnasio? Pueden mantener al científico con la esperanza de que ayude a buscar soluciones pero, ¿si emplea el conocimiento que tiene para salvarse él y hundir el resto? Es muy instructivo conocer el método por el que se tomará la decisión.

SOLSTICIOS Y EQUINOCCIOS




Se habla de de cuatro estaciones: Primavera, verano, otoño e invierno.
20-21   Marzo           Primavera
21-22   Junio             Verano
23-24   Septiembre   Otoño
21-22   Diciembre     Invierno
Desde tiempos remotos, el Sol ha representado para las diversas civilizaciones y culturas un misterio e, incluso, una deidad; ha sido admirado y temido a la vez, pues, desde sus orígenes, el ser humano intuyó que éste era fuente y dador de vida.
Muchas de las civilizaciones representaron en alegorias tal devoción, en donde el Sol era el eje principal
SOLSTICIO es un término astronómico relacionado con la posición del Sol en el Ecuador celeste. Los solsticios son aquellos momentos del año en los que este astro alcanza su máxima posición septentrional o boreal, o austral. En los solsticios de verano e invierno del hemisferio boreal el Sol alcanza el cenit al mediodía sobre el Trópico de Cáncer; igual caso sucede en el hemisferio austral o sur, pero sobre el Tópico de Capricornio.
La diferente longitud de días y de noches se debe a que la Tierra se traslada inclinada (siempre del mismo lado). Consecuentemente hay un período del año en que el hemisferio norte está cada vez más cerca del Sol (verano en el norte e invierno en el sur) y otro en que lo está cada vez más el hemisferio sur (invierno en el norte y verano en el sur).
Aunque alrededor del Ecuador la ecuación permanece casi inmutable, cerca de los polos se observa la diferencia extrema. El solsticio de junio marca el comienzo del camino del Sol rumbo al sur; y el de diciembre, el de su vuelta hacia el norte. En ambos casos, desde la Tierra, se ve al Sol aparecer y desaparecer cada vez más al norte, o cada vez más hacia el sur, hasta que “se para” y pega la vuelta en sentido contrario.
Dado que parece detenerse en el cielo, a este fenómeno se le llama “solsticio” que en latín significa sol quieto, ilusión visual que dura una semana.
En el sur inicia el verano el 21 de diciembre, cuando el Sol, visto desde la Tierra, llega a su punto más alto en el cielo y comienza a bajar, pero en realidad, en ese día no comienza esa estación, si no que empieza a declinar: de ahí en adelante las noches se harán más largas y los días más cortos y más fríos
. De igual forma, el invierno comienza en el sur con el solsticio de junio, cuando el Sol llega a su punto más bajo en el horizonte del norte y comienza a subir, aumentando paulatinamente su entrega de luz y energía; pero ese día no comienza esta estación, sino que empieza a decrecer, con noches cada vez más cortas y días más largos y más tibios.
Lo mismo pasa con la Primavera y con el Otoño.
Los solsticios representan la armonía del cosmos que permite observar, año tras año, cómo se cumple ésta con asombrosa regularidad, de acuerdo con las leyes físicas de su relación con la tierra, lo que hace que la naturaleza cumpla inexorablemente sus ciclos de vida… y de muerte

domingo, 17 de octubre de 2010

numeros 1 2 3

El número 1 representa al individuo aislado, al sol, la luna y al hombre ( o la mujer).
El número 2 representa la luz y la sombra, el bien y el mal, la felicidad y la desgracia, el hombre y la mujer.
El numero 3 es la trinidad divina .
El 1 es el todo, la unidad.
El 2 la dualidad, la división, la separación de los dos opuestos.
El 3 es el número de la luz, de la perfección.
1, 2, y 3 según el decir de Pitágoras, resumen todo el misterio supremo de los seres, de todo lo que existe.
 Así es como ese filósofo se expresa:
"La Unidad, es el número 1, es la Ley de Dios ( el Principio de Todas las Cosas)
el 2 ha nacido de la división ( es el duplicado de la Unidad), representa lo que Dios creó fuera de sí, es la Ley del Universo, la Ley Natural que rige a todos los seres, inclusive al hombre;
 La Trinidad el número 3( resultante de la colaboración de las dos fuerzas Divina y Humana) es la evolución, la Ley de la Evolución Natural, a la que llamanos generalmente Ley de la Naturaleza creada"
Los Antiguos Egipcios decían¨la Mónada (1) creó una Diada (2) y éste produjo la Triada (3) que brilla en todo el Universo.